Dados
circulares
CUENTOS ESCRITOS A SEIS VOCES:
Juan Revelo Revelo, Socorro Mármol Brís
Carlos Vásquez-Zawadzki, María Vilalta
Ángeles Fernangómez, Laura Hernández
DADOS CIRCULARES
Y OTROS RELATOS POLIFÓNICOS
Por Enrique Santos Molano
La respuesta
la tenemos a medida que avanzamos en la lectura de esos cuentos escritos sobre múltiples historias, algunas trágicas y otras divertidas, que nos
introducen en un fascinante viaje por diversos países, épocas y situaciones
cargadas de suspenso, tensión, y reflexión sobre las reacciones de los seres
humanos cuando se enfrentan al destino, al amor y a la muerte.

EL
GÉNESIS DE DADOS CIRCULARES.
El génesis de este proceso creativo, que termina con la bella edición del libro por parte de CANGREJO EDITORES, empezó un día de verano del año 2011, en la ciudad de Medellín, cuando Juan Revelo y Socorro Mármol asistían, junto a otros autores, al Festival Internacional de Poesía que se celebra en esa ciudad. Allí, después de leer los poemas del libro “Búsquedas y encuentros”, escrito por ellos y por otros cuatro autores ibero-americanos, surgió la idea de realizar un proyecto narrativo polifónico similar al del libro de poesía mencionado, sin presentir que el desafío iba a ser mucho más difícil que el anterior, tanto en la coordinación del grupo de escritores, como en la elaboración colectiva del libro que duró catorce meses (nueve de escritura y cinco de revisión), debido a que la narrativa exige alta dosis de creatividad, coherencia en las historias narradas, y un imaginativo manejo de situaciones, personajes, diálogos, ambientes, tiempos, etc.
Invitaron,
como compañeros de esta aventura literaria, a escritores prestigiosos que, además
de tener empatía para asumir el reto, debían estar dispuestos a trabajar en
equipo, ser receptivos a las críticas constructivas y, a la vez, ser generosos
en la aportación de ideas y observaciones en beneficio del proyecto. El resto
de la historia sobre la gestación de este libro esperamos nos lo cuenten en otro,
que hoy les sugiero escribir, para que sirva de guía a los escritores que
deseen utilizar esta técnica polifónica y colaborativa que viene a renovar el
mundo de las letras hispanoamericanas, teniendo en cuenta que es la primera vez
que se escribe un libro de cuentos con autores de distintos países utilizando
el Internet y con una metodología distinta a todas las existentes incluida la
que desarrollaron, por ejemplo, los escritores surrealistas franceses en los
años veinte, aplicada a la poesía y que, al contrario del
resultado coherente obtenido en este libro, producía obras compuestas por
elementos inconexos, concebidos a partir
del mayor automatismo posible, y “con la mínima intervención de la voluntad
consciente del autor”, como lo indicara André
Breton en su “Manifiesto
surrealista” de 1924.
El génesis de este proceso creativo, que termina con la bella edición del libro por parte de CANGREJO EDITORES, empezó un día de verano del año 2011, en la ciudad de Medellín, cuando Juan Revelo y Socorro Mármol asistían, junto a otros autores, al Festival Internacional de Poesía que se celebra en esa ciudad. Allí, después de leer los poemas del libro “Búsquedas y encuentros”, escrito por ellos y por otros cuatro autores ibero-americanos, surgió la idea de realizar un proyecto narrativo polifónico similar al del libro de poesía mencionado, sin presentir que el desafío iba a ser mucho más difícil que el anterior, tanto en la coordinación del grupo de escritores, como en la elaboración colectiva del libro que duró catorce meses (nueve de escritura y cinco de revisión), debido a que la narrativa exige alta dosis de creatividad, coherencia en las historias narradas, y un imaginativo manejo de situaciones, personajes, diálogos, ambientes, tiempos, etc.

ACTITUD, SINERGIA Y SONORIDADES.
La
coherencia, el estilo depurado y la claridad de las historias narradas en “Dados circulares”, son, sin lugar a
dudas, el producto de una actitud creativa totalmente consciente, y también de
un brillante aprovechamiento de la sinergia del grupo. El resultado de ese
trabajo innovador, es este excelente libro que trascenderá por su calidad y
originalidad, y porque nos abre la posibilidad de ver nuevos mundos narrativos
con voces diferentes, muy bien acopladas como en una armoniosa sinfonía,
hermanadas por el mismo idioma español con giros propios de cada país que
enriquecen al libro y motivan al lector a interesarse en la lectura. En cada
una de las historias narradas, oímos sonoridades distintas, desde la sugestiva voz
mexicana de Laura Hernández Muñoz; hasta la
cadenciosa voz argentina de María
Vilalta; y desde el inconfundible acento español de Socorro Mármol Brís y de Ángeles Fernangómez, hasta las
cercanas y familiares voces colombianas de Carlos
Vásquez-Zawadzki y de Juan Revelo Revelo.
Seis voces diferentes y, a la vez, similares con giros y modismos propios de las diferentes regiones de cada país en donde residen los autores. Con expresiones idiomáticas, paremias, dichos, y locuciones que los escritores ponen en boca de los personajes de este fascinante libro, y que le dan una fuerza sorprendente a los párrafos que eslabonaron con gran destreza hasta el punto de que el lector se queda con la idea de que hubo un solo escritor.
Seis voces diferentes y, a la vez, similares con giros y modismos propios de las diferentes regiones de cada país en donde residen los autores. Con expresiones idiomáticas, paremias, dichos, y locuciones que los escritores ponen en boca de los personajes de este fascinante libro, y que le dan una fuerza sorprendente a los párrafos que eslabonaron con gran destreza hasta el punto de que el lector se queda con la idea de que hubo un solo escritor.

Y así ocurre en los cuentos
de este libro, como en el titulado “Felipe y Fabiola” de Juan Revelo, o en “Los gemelos” que inició y terminó Laura Hernández, o en el cuento en “Puntadas en mi boca” de Socorro Mármol; o en “Cuatro estaciones” de Ángeles Fernangómez; y también en los cuentos “La mujer y el tigre” de María Vilalta, y en el policiaco “Dados
circulares”, que le da el título al libro, iniciado y terminado por Carlos
Vásquez-Zawadzki.
Entonces, buen
viento y grandes alas abiertas para este magnífico y entretenido libro que
estoy seguro será acogido, como se merece, en todas las ciudades y países en
donde haya lectores ávidos de buena literatura. Espero que los “Dados circulares”, giren y giren en las
bibliotecas, en las casas y en las manos de miles de hombres y mujeres, en
todos los rincones del mundo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
____________________________________________________________________________
“Dados circulares"
un libro novedoso y fascinante
de gran fuerza narrativa.

Es el primero que se escribe en Iberoamérica en forma polifónica; no como una antología, sino como una estructura literaria eslabonada, con textos secuenciales de los seis autores que escribieron, uno detrás de otro, los párrafos que integran cada una de las catorce narraciones del libro.
El proyecto, que nació como un ejercicio experimental, pronto se convirtió en un ambicioso reto literario para las cuatro mujeres y los dos hombres (residenciados en países distantes, desde España hasta Argentina); quienes, a medida que avanzaban en la escritura de los relatos sin más contacto directo que el virtual de Internet, fueron encontrando que el proceso no sólo era difícil y complejo, sino que requería de un método –sin antecedentes en la bibliografía mundial–, de una dirección y una coordinación (Juan Revelo y Socorro Mármol), para marcar prioridades, reglas a seguir y compromisos cronológicos.
El primer punto de acuerdo fue el de escribir catorce narraciones que atraparan a los lectores hispanohablantes
sobre distintos temas: suspenso, humor, textos fantásticos, policíacos, históricos, relatos de amor y desamor… Los primeros seis, con argumentos que se desarrollan
en el lugar de residencia
de los autores, escritos en el
orden alfabético de los países de origen de ellos, y los ocho siguientes
(que
aparecen en la segunda parte del libro), sobre propuestas libres, escritos siguiendo el orden alfabético de los apellidos de los escritores, respetando los giros y los modismos de cada quien para darle sentido a la internacionalidad y
a la riqueza del Castellano que se
utiliza
en cada país hispanohablante, y para que los lectores, en ambas orillas del Océano Atlántico, puedan disfrutar de ese amplio y maravilloso
espectro
lingüístico.

Conscientes de que se trataba de un trabajo pionero, los seis escritores (todos con premios nacionales e internacionales): María
Vilalta de Argentina; Juan Revelo Revelo y Carlos Vásquez Zawadzki
de
Colombia; Socorro Mármol Brís y Ángeles Fernangómez de España; y Laura Hernández Muñoz de México, crearon un
procedimiento para escribir, revisar y corregir los textos en forma conjunta, aprovechando
la
formidable sinergia del grupo y la experimentada visión de cada autor, característica que, al final, produjo un libro de alta calidad como
el lector
podrá comprobarlo.
Doce meses tardó esta aventura polifónica a seis voces, en una actividad febril y contagiosa, inmersos todos los integrantes del
proyecto en la magia que encierra el ejercicio de la escritura colectiva
–que ellos mismos descubrieron era compleja, pero también fascinante
y enriquecedora–. El libro concebido con esta singular técnica, es el
resultado de la sumatoria
de creatividad de los seis autores, dueños de distintas vivencias, costumbres y estilos; hermanados por el entusiasmo y la pasión que provoca el realizar un trabajo literario en equipo, especialmente cuando se trata de crear narraciones perdurables, como las que
integran
este libro innovador y magnífico
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VER OTRAS PÁGINAS:
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ:
MARIO VARGAS LLOSA
SABRINA Y OTROS CUENTOS
POESÍA / DÍA INTERNACIONAL
http://fundacioncult.blogspot.com/2011/03/poesia-dia-internacional-unesco.HTML
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------